Ruinas para nacimiento
Publicado por Gerardo Calle Velez en 17:22 | Etiquetas: Accesorios para pesebres sábado, 7 de noviembre de 2009taller del carpintero
Publicado por Gerardo Calle Velez en 17:10 | Etiquetas: Accesorios para pesebresADVIENTO
Publicado por Gerardo Calle Velez en 20:04 | Etiquetas: Reflexiones y Terminos viernes, 6 de noviembre de 2009Cristo ha venido y volverá.
El adviento es la celebración de la espera y manifestación de Cristo, recordando su venida en medio de nosotros.
Aunque históricamente este ciclo nace independientemente de la fiesta de Pascua, está englobado en el único ciclo, en el único misterio de Cristo.
Tiene con el ciclo Pascual una cierta semejanza: la preparación (Adviento), la celebración (Navidad - Epifanía), la prolongación en el tiempo de Navidad con sus particulares conmemoraciones hasta el Bautismo de Jesús.
Aunque la explicación del origen y del desarrollo de este ciclo no es clara y orgánica como la de Pascua, es esencial en la actualidad poner de relieve su relación teológica y pastoral.
Navidad pertenece al misterio pascual: Pascua de Navidad.
Influye en la consolidación de este ciclo la progresiva reflexión teológica sobre el misterio de la divinidad y humanidad de Cristo y sobre la maternidad divina de María, especialmente a partir del siglo IV y V.
Hay, finalmente, en la raíz de este ciclo una base de religiosidad natural o pagana en torno al misterio de la luz y del sol, la fiesta universal de Oriente y de Occidente, fiesta que el cristianismo trata de evangelizar bajo el signo de Cristo, luz del mundo.
También influye en este como en otros casos la liturgia de la Iglesia madre de Jerusalén, con las celebraciones vinculadas a los lugares del nacimiento de Jesús en la gruta de Belén.
Existe todavía otro fenómeno digno de nota, constituido por el intercambio de celebraciones entre Oriente y Occidente. En efecto, Oriente celebra al principio, en los primeros días de enero (el 6), la fiesta de la manifestación del Señor, con su relación con al fiesta de la luz, pero orientándose hacia la conmemoración del misterio de la manifestación de Cristo a los gentiles, a todos los pueblos dela tierra representados en los magos de oriente.
En Occidente, especialmente en Roma, se fija la conmemoración del nacimiento de Cristo en torno a la fecha del 25 de diciembre, en la fiesta pagana del solsticio de invierno en honor del Sol Invicto que celebraban los romanos hacia el año 350 de nuestra era.
Al final del siglo IV, Oriente celebra también el nacimiento de Cristo en la fecha romana del 25 de diciembre.
Tomado de Dossier CPL “Celebrar la venida del Señor”. Madrid España